THE RADICAL VITALITY OF LABOUR 

THE RADICAL VITALITY OF LABOUR  In order to convince ourselves of the vital importance that the daily and constant struggle of all citizenship has for the economic progress of a society, it is not necessary for the President of the EC Jacques Delors or the “Morning Star” to state that without labour there is nothing… Seguir leyendo THE RADICAL VITALITY OF LABOUR 

ECONOMÍA Y DOMINIO PERSONAL

ECONOMÍA Y DOMINIO PERSONAL Aunque parezca una redundancia conviene señalar desde el principio que la economía es economía humana. La economía o es humana o no es economía, y su primer requisito es que tiene que tratar de relaciones donde las personas, con su inteligencia, voluntad y libertad originales, están en el eje central de… Seguir leyendo ECONOMÍA Y DOMINIO PERSONAL

ENCASILLAMIENTOS Y ENCASTILLAMIENTOS

ENCASILLAMIENTOS Y ENCASTILLAMIENTOS Permítanme que por una vez no escriba, aparentemente, de cuestiones económicas. A pesar de lo que se publica, y contemplando los hechos y las actitudes reales, no parece que vivamos en una sociedad flexible, abierta, tolerante y secularizada, sino que mas bien parece que todos los cualquiera que pasean por nuestras calles… Seguir leyendo ENCASILLAMIENTOS Y ENCASTILLAMIENTOS

AUTOENGAÑO EN LAS RELACIONES FINANCIERAS

AUTOENGAÑO EN LAS RELACIONES FINANCIERAS            Otro tipo de bienes aparentes, y por lo tanto éticamente injustos, son la resultante de ilusiones falsas favoreciendo el autoengaño de terceros y la explotación de su inexperiencia. Fomentar excesivamente la vanidad, el autoengaño o el afán de prestigio de la otra parte pueden también constituir ingresos… Seguir leyendo AUTOENGAÑO EN LAS RELACIONES FINANCIERAS

    

BIENESTAR CUALITATIVO

  La tarea global de desarrollo económico integral consiste en descubrir, extraer e incrementar, mediante el concurso coordinado de todo trabajo físico, organizativo, intelectual y reflexivo, el grado de ordenaciòn de los recursos naturales a las necesidades y objetivos humanos. El valor económico a incrementar no es otra cosa que la orientaciòn de lo que está a nuestra disposición hacia los fines del hombre. La variable que debemos intentar que crezca no es la cantidad de bienes  y servicios sino su orientación, su proporcionalidad con respecto a los últimos objetivos humanos. Se trata de incrementar, no las mercancías en sí mismas, sino su relación, su proyección y su tensión hacia las finalidades humanas. Desarrollo económico equivale entonces a mejorar en esa “vocación” humana que los recursos naturales tienen, eliminando las leves o graves desviaciones del fin y fomentando las orientaciones correctas. Mejorar económicamente no consiste en tener más indiscriminadamente sino en incrementar el grado de humanización de las condiciones de vida, especialmente de las materiales.

          En este ámbito es clara la necesidad  de reorientar el mismo concepto de crecimiento económico entendido como mero crecimiento del PIB real hacia el crecimiento proporcionado de esa relación u ordenación humana. El grado de bienestar, o mejor, de desarrollo humano, no depende exclusivamente de la cantidad y calidad de los bienes y servicios privados que podamos adquirir, ni tampoco de la cantidad y calidad de los bienes públicos que podamos usar y disfrutar, sino también, con una importancia creciente, de las condiciones laborales de los ciudadanos, de la cantidad y calidad  del medio ambiente natural a su disposición, del nivel de confianza o de seguridad que se tenga en que el bienestar alcanzado no se va a ver amenazado en el futuro…etc.

        Entre estas variables no incluidas en los índices habituales y que son imposibles de medir cuantitativamente por ningùn “bienestarómetro”, pero de indudable incidencia, quisiera destacar la extensión y calidad del medio ambiente social, del medio ambiente humano que los individuos crean en sus interrrelaciones personales. El “bienestar” de un individuo, de una familia o de una comunidad, depende no solamente de lo reflejado en el PIB sino especialmente del volumen y calidad de lo que Uhlander (1989) llamaba bienes relacionales y que podríamos resumir en el talante habitual que se respira en las relaciones humanas interpersonales tanto en el trabajo como en el hogar y en todo el entorno social. 

LA SOLIDARIDAD ES COSA DE CADA CUAL

             Desde que me contaron que el dinero ilegal ya no se llama dinero negro sino de otra forma que ya no desvelaré, he decidido no insistir demasiado en el tema de la corrupción. Empieza a oler tan mal que produce náuseas y miedo a las epidemias contagiosas.           El agigantamiento,… Seguir leyendo LA SOLIDARIDAD ES COSA DE CADA CUAL

ÊTRE UNIVERSITAIRE AUJOURD’HUI – SER UNIVERSITARIO EN NUESTROS DÍAS  

ÊTRE UNIVERSITAIRE AUJOURD’HUI            L’évolution et l’adaptation de l’enseignement de l’économie à la réalité actuelle ne peut pas être déterministe, mais créative et harmonieuse dans la mesure où le progrès admet la variation et la libre génération. L’enseignement peut avoir une première conséquence négative : que l’étudiant protégé par les règles qui lui ont été imposés, sans… Seguir leyendo ÊTRE UNIVERSITAIRE AUJOURD’HUI – SER UNIVERSITARIO EN NUESTROS DÍAS  

DISCRIMINATIONS DANS LE JEU ÉCONOMIQUE – DISCRIMINACIONES EN EL JUEGO ECONÓMICO

DISCRIMINATIONS DANS LE JEU ÉCONOMIQUE           Dans toute économie de marché digne de ce nom, le cadre juridique dans lequel elle opère doit être simple et stable dans la mesure où les règles soient soumises aux changements constants, l’information fournisse devient stérile et superflue. Le consentement volontaire des règles génère une promesse de conduite que nous… Seguir leyendo DISCRIMINATIONS DANS LE JEU ÉCONOMIQUE – DISCRIMINACIONES EN EL JUEGO ECONÓMICO

NEGOCIAD MIENTRAS VUELVO

NEGOCIAD MIENTRAS VUELVO Todavía recuerdo que cuando, hace años, leía de vez en cuando los Santos Evangelios, me llamó especialmente la atención la frase imperativa del Amo a sus administradores: “Negociad mientras vuelvo”. O lo que es lo mismo: no os durmáis en la pasividad ramplona; trabajad inteligentemente y sin prisas absurdas; haced rendir vuestros… Seguir leyendo NEGOCIAD MIENTRAS VUELVO

Publicada el
Categorizado como ARTÍCULOS

AGOSTAMIENTO DE LA PROPIEDAD CREADORA 

AGOSTAMIENTO DE LA PROPIEDAD CREADORA            Para que todos los efectos beneficiosos de los mercados libres se hagan realidad en nuestras economías agostadas y acogotadas por el intervencionismo estatal y colectivo, es preciso ampliar el campo de ejercicio de la libertad y responsabilidad para potenciar la acción humana que transforma la… Seguir leyendo AGOSTAMIENTO DE LA PROPIEDAD CREADORA