CONCLUSIONES – JUSTICIA Y ECONOMÍA EN TOMÁS DE MERCADO, DOMINGO DE SOTO Y FRANCISCO DE VITORIA. PARALELISMOS ACTUALES EN HAYEK

JUSTICIA Y ECONOMÍA EN TOMÁS DE MERCADO, DOMINGO DE SOTO Y FRANCISCO DE VITORIA. PARALELISMOS ACTUALES EN HAYEK CONCLUSIONES Tomás de Mercado  escribía hace más de cuatro siglos a propósito de Sevilla como centro neurálgico de aquel orbe occidental recientemente ampliado con la que hemos denominado la sorpresa americana y que iba a trastocar radicalmente… Seguir leyendo CONCLUSIONES – JUSTICIA Y ECONOMÍA EN TOMÁS DE MERCADO, DOMINGO DE SOTO Y FRANCISCO DE VITORIA. PARALELISMOS ACTUALES EN HAYEK

Teoría del desenvolvimiento ético y moral buscando la excelencia.  Una interpretación – Apartado 7 – Capítulo VI – Justicia y Economía

JUSTICIA Y ECONOMÍA CAPÍTULO  VI  LA  EXIGENCIA  CONTINUA  DE  LA  MORAL  PERSONAL  EN  LA ECONOMÍA  LIBRE  DE  MERCADO. Apartado 7 Teoría del desenvolvimiento ético y moral buscando la excelencia.  Una interpretación.    Esta teoría está fundamentada en principios hayekianos evolutivos y es especialmente apropiada para ser aplicada a la interconexión de los mercados de bienes y… Seguir leyendo Teoría del desenvolvimiento ético y moral buscando la excelencia.  Una interpretación – Apartado 7 – Capítulo VI – Justicia y Economía

Sobre el juicio moral de la especulación. – Apartado 5 – Capítulo VI – Justicia y Economía

 JUSTICIA Y ECONOMÍA CAPÍTULO  VI  LA  EXIGENCIA  CONTINUA  DE  LA  MORAL  PERSONAL  EN  LA ECONOMÍA  LIBRE  DE  MERCADO. Apartado 5 Sobre el juicio moral de la especulación. Si nuestros autores nos dicen, como hemos visto, que mercar cualquier género y negociar sin que en él haya mudanza  tornándolo a vender porque se aumenta el valor… Seguir leyendo Sobre el juicio moral de la especulación. – Apartado 5 – Capítulo VI – Justicia y Economía

Desde la propiedad a la necesidad del intercambio dada la indigencia personal individual. La perenne vigencia de la actividad comercial – Apartado 1 – Capítulo IV – Justicia y Economía

JUSTICIA Y ECONOMÍA CAPÍTULO  IV  EL DESPLIEGUE ENRIQUECEDOR DE LA ECONOMÍA LIBRE DE MERCADO Apartado 1 Desde la propiedad a la necesidad del intercambio dada la indigencia personal individual. La perenne vigencia de la actividad comercial Asentada la propiedad con solvencia y con vocación de universalidad a pesar de los intentos de anularla, ese continuo… Seguir leyendo Desde la propiedad a la necesidad del intercambio dada la indigencia personal individual. La perenne vigencia de la actividad comercial – Apartado 1 – Capítulo IV – Justicia y Economía

Sobre la ley, la justicia, el derecho  y el bien común – CAPITULO  II – LEY, JUSTICIA, LEY NATURAL – Apartado 1 –  HAYEK Y LA ESCUELA DE SALAMANCA.

JUSTICIA Y ECONOMÍA. HAYEK Y LA ESCUELA DE SALAMANCA CAPÍTULO  II LEY, JUSTICIA, LEY NATURAL Apartado 1   Sobre la ley, la justicia, el derecho  y el bien común. Como ya se ha indicado con anterioridad someramente, los grandes principios en los que se basan Francisco de Vitoria, Domingo de Soto y Tomás de Mercado  -diseminados… Seguir leyendo Sobre la ley, la justicia, el derecho  y el bien común – CAPITULO  II – LEY, JUSTICIA, LEY NATURAL – Apartado 1 –  HAYEK Y LA ESCUELA DE SALAMANCA.

Breves rasgos descriptivos del contexto histórico de la España del siglo XVI. – Apartado 1 – Capítulo I – Justicia y Economía

Justicia y Economía CAPÍTULO  I    CONTEXTOS   HISTÓRICO   E   INTELECTUAL   DEL  SIGLO   XVI   Y DEL SIGLO  XX  EN  LA  ÓRBITA  ESPAÑOLA   Y  EUROAMERICANA MUNDIAL Apartado 1     Breves rasgos descriptivos del contexto histórico de la España del siglo XVI.  Pueden ser oportunas a la hora de enmarcar este capítulo introductorio aquellas breves, profundas  y sintéticas palabras… Seguir leyendo Breves rasgos descriptivos del contexto histórico de la España del siglo XVI. – Apartado 1 – Capítulo I – Justicia y Economía

Los efectos multiplicadores del intercambio libre sobre los participantes. – Apartado 2 – Capítulo IV – Justicia y Economía

JUSTICIA Y ECONOMÍA CAPÍTULO  IV  EL DESPLIEGUE ENRIQUECEDOR DE LA ECONOMÍA LIBRE DE MERCADO Apartado 2 Los efectos multiplicadores del intercambio libre sobre los participantes.  Para introducir este apartado bien puede de nuevo servirnos de ejemplo sencillo y simpático entre miles y miles aquel otro relato que Antonio Pigafetta anotó en su diario el 13… Seguir leyendo Los efectos multiplicadores del intercambio libre sobre los participantes. – Apartado 2 – Capítulo IV – Justicia y Economía

Justicia y Economía en Francisco de Vitoria, Domingo de Soto y Tomás de Mercado. Proyecciones y paralelismos actuales en Friedrich  A.  Hayek. Una interpretación y aproximación.- ÍNDICE – Tesis doctoral en Derecho

Justicia y Economía en Francisco de Vitoria, Domingo de Soto y Tomás de Mercado. Proyecciones y paralelismos actuales en Friedrich  A.  Hayek. Una interpretación y aproximación. Título resumido: HAYEK Y LA ESCUELA DE SALAMANCA  José Juan Franch Meneu 17.09.2004  ÍNDICE GENERAL AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN CAPÍTULO  I    CONTEXTOS   HISTÓRICO   E   INTELECTUAL   DEL  SIGLO   XVI   Y DEL… Seguir leyendo Justicia y Economía en Francisco de Vitoria, Domingo de Soto y Tomás de Mercado. Proyecciones y paralelismos actuales en Friedrich  A.  Hayek. Una interpretación y aproximación.- ÍNDICE – Tesis doctoral en Derecho

CONCLUSIONES – JUSTICIA Y ECONOMÍA EN TOMÁS DE MERCADO, DOMINGO DE SOTO Y FRANCISCO DE VITORIA. PARALELISMOS ACTUALES EN HAYEK

JUSTICIA Y ECONOMÍA EN TOMÁS DE MERCADO, DOMINGO DE SOTO Y FRANCISCO DE VITORIA. PARALELISMOS ACTUALES EN HAYEK CONCLUSIONES Tomás de Mercado  escribía hace más de cuatro siglos a propósito de Sevilla como centro neurálgico de aquel orbe occidental recientemente ampliado con la que hemos denominado la sorpresa americana y que iba a trastocar radicalmente… Seguir leyendo CONCLUSIONES – JUSTICIA Y ECONOMÍA EN TOMÁS DE MERCADO, DOMINGO DE SOTO Y FRANCISCO DE VITORIA. PARALELISMOS ACTUALES EN HAYEK

2.- Sobre cajas de ahorro y competencia – Anticipando la crisis desde el TDC

ANTICIPANDO LA CRISIS DESDE EL TDC 2.- Sobre cajas de ahorro y competencia[1] No es superfluo recalcar en primer lugar algo por otra parte obvio: que todas las afirmaciones aquí realizadas son a título particular y más en mi calidad de profesor universitario que como Vocal del Tribunal de Defensa de la Competencia. Las quiero… Seguir leyendo 2.- Sobre cajas de ahorro y competencia – Anticipando la crisis desde el TDC