CRISIS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS. CAUSAS PROFUNDAS Y SOLUCIONES ÍNDICE INTRODUCCIÓN Capítulo I ECONOMÍA POLÍTICA EN LIBERTAD. PRINCIPIOS 1.1.- Economía Política 1.2.- El retorno a las políticas microeconómicas 1.3.- Causas de las crisis económicas 1.4.- El estado del bienestar desorbitado como causa de crisis 1.5.- Huida de capitales y política económica regresiva 1,6.- Soluciones de futuro… Seguir leyendo Crisis económicas y financieras. Causas profundas y soluciones. – ÍNDICE
Categoría: JJ FRANCH MENEU
Algunas referencias biográficas y contexto intelectual del siglo XVI. – Apartado 2 – Capítulo I – Justicia y Economía
Justicia y Economía ÍNDICE CAPÍTULO I CONTEXTOS HISTÓRICO E INTELECTUAL DEL SIGLO XVI Y DEL SIGLO XX EN LA ÓRBITA ESPAÑOLA Y EUROAMERICANA MUNDIAL Apartado 2 Algunas referencias biográficas y contexto intelectual del siglo XVI. El elevado nivel del pensamiento económico español durante el siglo XVI que señalara Schumpeter[1] fue en gran medida un… Seguir leyendo Algunas referencias biográficas y contexto intelectual del siglo XVI. – Apartado 2 – Capítulo I – Justicia y Economía
Sobre el derecho de la competencia a la luz de Tomás de Mercado. – Apartado 1 – Capítulo V – Justicia y Economía
JUSTICIA Y ECONOMÍA CAPÍTULO V ECONOMÍA Y DERECHO DE LA COMPETENCIA COMO MANIFESTACIÓN DEL PRECIO JUSTO Apartado 1 Sobre el derecho de la competencia a la luz de Tomás de Mercado. Pienso que no tiene desperdicio lo que hace no mucho tiempo se presentó casualmente como una sorpresa intelectual[1] para mí, al constatar la importancia… Seguir leyendo Sobre el derecho de la competencia a la luz de Tomás de Mercado. – Apartado 1 – Capítulo V – Justicia y Economía
La Tierra como factor productivo fundante del valor económico – Redes y productividad en la naturaleza – Capítulo 2
REDES Y PRODUCTIVIDAD EN LA NATURALEZA CAPÍTULO 2 La Tierra como factor productivo fundante del valor económico. Es un lugar común –y no por ello deja de sorprender y resulta incluso enigmático- que toda la variedad de recursos económicos se clasifique en tres grandes grupos concatenados siempre: Tierra, Trabajo y Capital. La riqueza de la… Seguir leyendo La Tierra como factor productivo fundante del valor económico – Redes y productividad en la naturaleza – Capítulo 2
La riqueza de la variedad inmensa del Universo – Redes y productividad en la Naturaleza – Capítulo 3
REDES Y PRODUCTIVIDAD EN LA NATURALEZA Capítulo 3 La riqueza de la variedad inmensa del Universo. Si antes decíamos que todos los recursos en su variedad se suelen clasificar en tres grandes grupos concatenados siempre -Tierra, Trabajo y Capital- ahora debemos fijarnos en la variedad y en las grandes diferencias que existen en los recursos… Seguir leyendo La riqueza de la variedad inmensa del Universo – Redes y productividad en la Naturaleza – Capítulo 3
Complementariedad de esa inmensa variedad. – Apartado 4 – REDES Y PRODUCTIVIDAD EN LA NATURALEZA
REDES Y PRODUCTIVIDAD EN LA NATURALEZA Capítulo 4 Complementariedad de esa inmensa variedad. En los apartados anteriores hemos profundizado en la riqueza de la variedad del universo del factor productivo Tierra con el que -generación tras generación- la Humanidad ha tenido que contar para cumplimentar sus apremios y necesidades, es decir, para mejorar su situación… Seguir leyendo Complementariedad de esa inmensa variedad. – Apartado 4 – REDES Y PRODUCTIVIDAD EN LA NATURALEZA
Competencia en la potencialidad complementaria de la Naturaleza – Capítulo 5 – Redes y productividad en la Naturaleza
Redes y productividad en la Naturaleza Capítulo 5 Competencia en la potencialidad complementaria de la Naturaleza Esa inmensa variedad complementaria del Universo vemos que está en continuo cambio. La encasquillada rigidez de Parménides considerando un único ser inmutable no supo explicar ese proceso continuo y universal del cambio. Para él ese devenir era pura apariencia… Seguir leyendo Competencia en la potencialidad complementaria de la Naturaleza – Capítulo 5 – Redes y productividad en la Naturaleza
Conclusión del libro Fundamentos del Valor Económico
CONCLUSION En tentant de résumer les conclusions les plus importantes de cette étude, j’ai dû me résoudre à faire des choix. Mettre en avant, certaines idées, impliquait, qu’il fallait reléguer les autres à un deuxième plan, alors que je considère qu’elles ont toutes la même importance. La nature et les causes de la valeur économique… Seguir leyendo Conclusión del libro Fundamentos del Valor Económico
La valeur économique est un « rapport » d’adéquation. – El valor económico es una «relación» de conveniencia
La valeur économique est un « rapport » d’adéquation. Daniel Defoe nous raconte les pensées de Robinson Crusoé, le seul survivant du naufrage de son bateau, au moment de son arrivée sur « son » île. Les économistes ont, maintes fois, utilisé ces pensées pour exprimer, avec simplicité, leurs idées à propos d’une situation d’activité humaine isolée. … Seguir leyendo La valeur économique est un « rapport » d’adéquation. – El valor económico es una «relación» de conveniencia
HACIA UN FUTURO ECOLÓGICO
Cada vez preocupa a más personas esta ideología económica que podíamos bautizar con el nombre de cultura del preservativo: comprar, usar breves momentos, tirar y… recomenzar el intento ansioso de consecución de un nuevo frenesí estéril e improductivo. Consiste este ambiente en la búsqueda ajetreada y continua de la mercancía efímera y coyuntural que deriva… Seguir leyendo HACIA UN FUTURO ECOLÓGICO