Primera parte. El universo de la lectura 1. Por qué leer Leer, igual que hablar, es una necesidad. Aprender a leer y escribir es aprender a expresarse a través de un medio especialmente eficaz, base de todos los demás. Lengua hablada y lengua escrita están íntimamente unidas. La anterior y elemental consideración sólo… Seguir leyendo Primera parte. El universo de la lectura – 1. Por qué leer
Categoría: LIBROS
UNO
Recordando la amnesia de quien quedó estupefacto al vislumbrar la cascada de sinrazones que se avecinaban.
Insignificancia escondida que, desde aquel hondón planetario, aspira a ser piedra angular.
Sentirse embarcado en el laberinto inconcebible de la vida donde un suspiro permite atisbar y esperar una salida triunfal en aquel mar de recovecos dubitativos.
Aquella selva de muerte donde la vida se abre paso cada día.
Cuerpos lozanos que se abrazan creyendo sentir el paraíso entre su carne y en su piel.
Empanada gráfica que, tras el esfuerzo de comprensión, deja un poso de escepticismo en quien creía entender los entresijos económicos.
Dejarse llevar impotente y sin rumbo, pero, en la galbana, encontrar siempre un sentido activo interior que nos devuelve el ser y el ánimo de seguir queriendo.
Pintarrajear el mundo con la ignorancia bien intencionada que busca el servicio ajeno.
Balbuceo empresarial que abre el camino para un sin fin de esperanzas nuevas.
El parpadeo electrónico despierta la somnolencia de la rutina activando el aliento inteligente que busca alcanzar la meta tantas veces ansiada.
LA CREACIÓN DEL INSTANTE
(MEMORIAS)
POR QUÉ LEER – Rafael Gómez Pérez – Introducción
Introducción “No hay libro tan malo –dijo el bachiller- que no tenga algo bueno”. (Miguel de Cervantes, Don Quijote de La Mancha) Cuando el libro es de autor, salido de su experiencia, de su reflexión, de su arte o de su habilidad –y no es plagio, ni simple recopilación de lo que otros… Seguir leyendo POR QUÉ LEER – Rafael Gómez Pérez – Introducción
LA CREACIÓN DEL INSTANTE. (MEMORIAS) – UNO
UNO Recordando la amnesia de quien quedó estupefacto al vislumbrar la cascada de sinrazones que se avecinaban. Insignificancia escondida que, desde aquel hondón planetario, aspira a ser piedra angular. Sentirse embarcado en el laberinto inconcebible de la vida donde un suspiro permite atisbar y esperar una salida triunfal en aquel mar de recovecos dubitativos. Aquella… Seguir leyendo LA CREACIÓN DEL INSTANTE. (MEMORIAS) – UNO
LA CREACIÓN DEL INSTANTE. (MEMORIAS) – UNO
UNO Recordando la amnesia de quien quedó estupefacto al vislumbrar la cascada de sinrazones que se avecinaban. Insignificancia escondida que, desde aquel hondón planetario, aspira a ser piedra angular. Sentirse embarcado en el laberinto inconcebible de la vida donde un suspiro permite atisbar y esperar una salida triunfal en aquel mar de recovecos dubitativos. Aquella… Seguir leyendo LA CREACIÓN DEL INSTANTE. (MEMORIAS) – UNO
LA CREACIÓN DEL INSTANTE. (MEMORIAS) – UNO
UNO Recordando la amnesia de quien quedó estupefacto al vislumbrar la cascada de sinrazones que se avecinaban. Insignificancia escondida que, desde aquel hondón planetario, aspira a ser piedra angular. Sentirse embarcado en el laberinto inconcebible de la vida donde un suspiro permite atisbar y esperar una salida triunfal en aquel mar de recovecos dubitativos. Aquella… Seguir leyendo LA CREACIÓN DEL INSTANTE. (MEMORIAS) – UNO
TESIS EN DERECHO – CAPÍTULO 8 – APARTADO 5
AUDIO DEL AUTOR
NUEVOS PRINCIPIOS ECONÓMICOS
ÍNDICE 1.- El simplismo personal del “homo economicus” que trata de homogeneizar la conducta de todos los agentes. 2.- El reduccionismo de los números índices y de los agregados que induce a errores. 3.- Complementariedad marginal y curvas de demanda con pendiente creciente. 4.- La microdinámica expansiva de la conducta entrelazada del consumidor. Citas… Seguir leyendo NUEVOS PRINCIPIOS ECONÓMICOS
SOBRE EL DERECHO DE LA COMPETENCIA
SOBRE EL DERECHO DE LA COMPETENCIA[1] Economía y Derecho de la competencia como manifestación del precio justo RJ ediciones 1.- Sobre el derecho de la competencia a la luz de Tomás de Mercado. Pienso que no tiene desperdicio lo que hace no mucho tiempo se presentó casualmente como una sorpresa intelectual[2]para mí, al… Seguir leyendo SOBRE EL DERECHO DE LA COMPETENCIA