Mirabilis in altis

Salvo que el tiempo ha traído también el agrandamiento de las distancias entre Cristóferens y el mundo circundante. Pocos querrán ver en él a un portador de milagros, en vez del artífice de una negociación que pro­metió algo distinto de lo que muestra ser: la del esclavismo sobre tierras que en nada anuncian corresponder al Asia histórica. Es así, entonces, que si el Descubridor llega al final de sus días con una fe íntegra en los postulados de su construcción nadie deberá agradecérselo tanto como el historiador. Por­que le brinda con ello la última y mejor demostración acerca de la auten­ticidad de las creencias que fundó su ideación profético-cosmográfica. Y buena prueba, para mí, de que en la “maravilla” que dio origen a aquel edificio, hay que buscar las claves fundamentales de él.(…) Que la carrera de Colón haya tenido comienzo al modo paulino, en una llamada del Cielo para él evidente, constituye, como hemos ido viendo, una premisa capital para nuestro estudio. Y que debe quedar, por lo tanto, su­ficientemente consolidada.

Pérez de Tudela y Bueso, Juan, Mirabilis in altis, Estudio Crítico sobre el origen y significado del  proyecto descubridor de Cristóbal  Colón, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones  Científicas, 1983, p. 93.

La ley natural orienta y limita la actuación de gobernantes y legisladores. – Apartado 1 – Capítulo  VII – Justicia y Economía.

JUSTICIA Y ECONOMÍA Limitaciones a los gobiernos y a los Estados desde la Ley Natural Capítulo  VII Apartado 1 La ley natural orienta y limita la actuación de gobernantes y legisladores.  Nuestros autores del siglo XVI español tenían una muy alta valoración del amor a la patria como acicate del bien común de la república… Seguir leyendo La ley natural orienta y limita la actuación de gobernantes y legisladores. – Apartado 1 – Capítulo  VII – Justicia y Economía.

AGRADECIMIENTOS – Justicia y Economía … – Tesis doctoral en Derecho

AGRADECIMIENTOS Puedo asegurar desde el principio que el haber podido iniciar y llevar a feliz término esta investigación es debido a la convergencia de un sin fin de circunstancias que me acabaron arrastrando a ello pese a mi resistencia tanto inicial como continuada. En todas esas incontables circunstancias que se iban concatenando siempre estaban presentes… Seguir leyendo AGRADECIMIENTOS – Justicia y Economía … – Tesis doctoral en Derecho

Justicia y Economía en Francisco de Vitoria, Domingo de Soto y Tomás de Mercado. Proyecciones y paralelismos actuales en Friedrich  A.  Hayek. Una interpretación y aproximación.

 ÍNDICE GENERAL

AGRADECIMIENTOS

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO  I – CAPITULO  II – CAPÍTULO  III

CAPÍTULO  IV –  CAPÍTULO  V – CAPÍTULO VI

 CAPÍTULO VII – CAPITULO  VIII

CONCLUSIONES

Teoría del desenvolvimiento ético y moral buscando la excelencia.  Una interpretación – Apartado 7 – Capítulo VI – Justicia y Economía

JUSTICIA Y ECONOMÍA CAPÍTULO  VI  LA  EXIGENCIA  CONTINUA  DE  LA  MORAL  PERSONAL  EN  LA ECONOMÍA  LIBRE  DE  MERCADO. Apartado 7 Teoría del desenvolvimiento ético y moral buscando la excelencia.  Una interpretación.    Esta teoría está fundamentada en principios hayekianos evolutivos y es especialmente apropiada para ser aplicada a la interconexión de los mercados de bienes y… Seguir leyendo Teoría del desenvolvimiento ético y moral buscando la excelencia.  Una interpretación – Apartado 7 – Capítulo VI – Justicia y Economía

Sobre el juicio moral de la especulación. – Apartado 5 – Capítulo VI – Justicia y Economía

 JUSTICIA Y ECONOMÍA CAPÍTULO  VI  LA  EXIGENCIA  CONTINUA  DE  LA  MORAL  PERSONAL  EN  LA ECONOMÍA  LIBRE  DE  MERCADO. Apartado 5 Sobre el juicio moral de la especulación. Si nuestros autores nos dicen, como hemos visto, que mercar cualquier género y negociar sin que en él haya mudanza  tornándolo a vender porque se aumenta el valor… Seguir leyendo Sobre el juicio moral de la especulación. – Apartado 5 – Capítulo VI – Justicia y Economía

La sinergia armónica de los hábitos morales en la evolución del desarrollo económico de la civilización. Apartado 3 – Capítulo VI

JUSTICIA Y ECONOMÍA CAPÍTULO  VI  LA  EXIGENCIA  CONTINUA  DE  LA  MORAL  PERSONAL  EN  LA ECONOMÍA  LIBRE  DE  MERCADO. Apartado 3 La sinergia armónica de los hábitos morales en la evolución del desarrollo económico de la civilización. El complejo mundo económico actual –aunque en lo fundamental no es muy distinto del de hace cuatro siglos (especialmente… Seguir leyendo La sinergia armónica de los hábitos morales en la evolución del desarrollo económico de la civilización. Apartado 3 – Capítulo VI

Amanecer-2-X

JUSTICIA Y ECONOMÍA

Amanecer-2-X

Amanecer-2-X

CAPITULO VIII

 SOBRE LA EFICACIA COORDINADORA UNIVERSAL DE LA LEY NATURAL

Amanecer-2-X

 1.- La ley natural se despliega desde la conciencia presente en el mundo interior de la persona humana.

2.- La teoría hayekiana de la  información diseminada. Especial relevancia en nuestra era de la informática y las telecomunicaciones.

3.- Teoría del conocimiento. El motor humilde de la economía libre que desde el reconocimiento de la ignorancia busca la  verdad  siempre   nueva.

4.- La verdad de la ciencia.

5.- La Ley Natural transmite unidad en la diversidad coordinando el sistema y haciéndolo estable y predecible. Mestizaje. La coordinación          espontánea de las subjetividades personales actuantes. La Ley Natural como base de esa coordinación unificadora.

6.- ECONOMÍA NATURAL.  A modo de conclusión del capítulo VIII

Amanecer-2-X

Amanecer-2-X

Justicia y Economía en Francisco de Vitoria, Domingo de Soto y Tomás de Mercado. Proyecciones y paralelismos actuales en Friedrich  A.  Hayek. Una interpretación y aproximación.

Título resumido:

HAYEK Y LA ESCUELA DE SALAMANCA

CAPÍTULO  IV

EL   DESPLIEGUE   ENRIQUECEDOR   DE   LA   ECONOMÍA LIBRE   DE   MERCADO

1.- Desde la propiedad a la necesidad del intercambio dada la indigencia personal individual. La perenne vigencia de la actividad comercial.

2.- Los efectos multiplicadores del intercambio libre sobre los participantes.

3.- Sobre cómo se advierte la conveniencia de la especialización y la diversificación plural.

4.- De cómo los precios facilitan y aceleran los intercambios y hacen posible una mayor especialización y alargamiento y diferenciación de los procesos productivos.       

5.- Los precios y el dinero como guías para la acción económica personal y colectiva.

 ÍNDICE GENERAL

AGRADECIMIENTOS

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO  I – CAPITULO  II – CAPÍTULO  III

CAPÍTULO  IV –  CAPÍTULO  V – CAPÍTULO VI

 CAPÍTULO VII – CAPITULO  VIII

CONCLUSIONES

Desde la propiedad a la necesidad del intercambio dada la indigencia personal individual. La perenne vigencia de la actividad comercial – Apartado 1 – Capítulo IV – Justicia y Economía

JUSTICIA Y ECONOMÍA CAPÍTULO  IV  EL DESPLIEGUE ENRIQUECEDOR DE LA ECONOMÍA LIBRE DE MERCADO Apartado 1 Desde la propiedad a la necesidad del intercambio dada la indigencia personal individual. La perenne vigencia de la actividad comercial Asentada la propiedad con solvencia y con vocación de universalidad a pesar de los intentos de anularla, ese continuo… Seguir leyendo Desde la propiedad a la necesidad del intercambio dada la indigencia personal individual. La perenne vigencia de la actividad comercial – Apartado 1 – Capítulo IV – Justicia y Economía