CITAS DE LIBROS DE ECONOMÍA, DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

 Redes y productividad en la naturalezaTrabajo en red y productividad tecnológica crecienteSobre la población y los recursosDinamismo económico, tiempo y cienciaEl papel del Estado en la EconomíaLa unidad en la diversidad armonizadaPersona humana y patrimonio personal

– A medida que nos desplazamos desde el punto cero de normas hacia adelante (…)

TRABAJO EN RED Y PRODUCTIVIDAD TECNOLÓGICA CRECIENTE

Índice

1.- El trabajo humano como acción e interacción complementaria.

2.- Los instrumentos de capital que potencian la capacidad transformadora del trabajo humano.

3.- Variedad complementaria del trabajo y de los bienes de capital.

4.- Productividad tecnológica creciente.

[1] Este ensayo breve forma parte del capítulo II del libro Expansión microeconómica en red pendiente de publicar. 

TRABAJO EN RED Y PRODUCTIVIDAD TECNOLÓGICA CRECIENTE

La priorité du travail humain sur les biens matériels. – La prioridad del trabajo humano sobre los bienes materiales

La priorité du travail humain sur les biens matériels. Le travail (cause efficiente) est prioritaire par rapport au produit (cause matérielle) puisque l’objet ne peut être considéré comme une cause  sans avoir été, auparavant,  le produit d’un  travail antérieur. L’être humain est le départ de toute action ayant comme effet l’augmentation de la valeur économique.… Seguir leyendo La priorité du travail humain sur les biens matériels. – La prioridad del trabajo humano sobre los bienes materiales

ANTICIPANDO LA CRISIS DESDE EL TDC

ÍNDICE

1.- Voto particular en el expediente c 47/99 bbv/argentaria del tdc (año 2000)

 1.1.- La constitución de 1978, la ley de defensa de la competencia y el control de concentraciones y fusiones de empresas

 1.2.- Inflación, expansión crediticia y ciclos económicos.

 1.3.- Inflación e innovación tecnológica. La creatividad y la innovación son deflacionistas.

  1.4.- Propuestas finales

2.- Sobre cajas de ahorro y competencia

3.- Anexo

       Referencia al informe de concentración c 47/99 bbv/argentaria del TDC (año 2000)   

2.- La persona humana y el patrimonio personal

2.- La persona humana y el patrimonio personal Toda aquella variopinta y aparente anarquía del universo exterior (digo aparente porque percibimos que en el fondo está ordenada) -de la que la humanidad se sirve diariamente para cumplimentar sus apremios y satisfacer sus anhelos- es dominada y ha sido apropiada[1] por unos y otros a lo… Seguir leyendo 2.- La persona humana y el patrimonio personal

3.- El dinamismo impredecible de la persona humana en libertad. Sus leyes universales.

3.- El dinamismo impredecible de la persona humana en libertad. Sus leyes universales. Conviene detenernos en esa característica esencial de la persona que es su libertad y -a la vez y de forma indisociable- su responsabilidad. Necesitamos hacerlo así porque en aquellas ciencias en las que interviene el hombre como sujeto activo es preciso considerar… Seguir leyendo 3.- El dinamismo impredecible de la persona humana en libertad. Sus leyes universales.

4.- Las limitaciones de la persona y la necesidad de la sociabilidad humana

4.- Las limitaciones de la persona y la necesidad de la sociabilidad humana Cada uno de esos miles de millones de patrimonios mundiales –y que tal y como estamos investigando en este capítulo son todos distintos y con estructuras de remitencias diversas y complementarias entre sus componentes y con respecto a sus propietarios- no está… Seguir leyendo 4.- Las limitaciones de la persona y la necesidad de la sociabilidad humana

La dimensión ética de las instituciones y los mercados financieros – Apartado 1 – Capítulo III – Ética en la libertad de los mercados

Crisis económicas y financieras. Causas profundas y soluciones. Capítulo III ETICA EN LA LIBERTAD DE LOS MERCADOS 3.1 – La dimensión ética de las instituciones y los mercados financieros          Últimamente y  desde hace más de  un siglo, la autonomía de la ciencia que fundara quien fue profesor de Filosofía Moral, ha llevado a que… Seguir leyendo La dimensión ética de las instituciones y los mercados financieros – Apartado 1 – Capítulo III – Ética en la libertad de los mercados

Valoración ética y social de los mercados – Apartado 2 – Capítulo III – ÉTICA EN LA LIBERTAD DE LOS MERCADOS

Crisis económicas y financieras. Causas profundas y soluciones. Capítulo III ÉTICA EN LA LIBERTAD DE LOS MERCADOS 3.2. – Valoración ética y social de los mercados                  Una vez que las reticencias multiseculares al comercio, la intermediación y el pago de intereses que caracterizó a las religiones islámica, judía y cristiana, quedaran poco a poco… Seguir leyendo Valoración ética y social de los mercados – Apartado 2 – Capítulo III – ÉTICA EN LA LIBERTAD DE LOS MERCADOS

Las reglas del juego y el beneficio que enriquece – Apartado 4 – Capítulo III – Ética en la libertad de los mercados

Crisis económicas y financieras. Causas profundas y soluciones. Capítulo III  Ética en la libertad de los mercados Apartado 4 Las reglas del juego y el beneficio que enriquece  Geoffrey Brennan y James Buchanan terminan su libro    La razón de las normas  con estas palabras: Los buenos juegos dependen de las buenas reglas más que de… Seguir leyendo Las reglas del juego y el beneficio que enriquece – Apartado 4 – Capítulo III – Ética en la libertad de los mercados