Historia del Camino Habría que comenzar por decir que el fenómeno de las peregrinaciones es propio del género humano y de sus diversas religiones (los chinos peregrinaban al sepulcro de Confucio; los griegos a Delfos y Eleusis; los hindúes a la cuna de Krishna; los musulmanes a La Meca), de modo que es una manifestación… Seguir leyendo Historia del Camino
El movimiento modernista se funda como su antecedente francés en el símbolo. La imaginación adopta un papel fundamental, mientras que las derivaciones del racionalismo y la fenomenología parecen ofrecer a principios de siglo un mundo indefinible, pero también un mundo por desvelar y descubrir a tono con las teorías idealistas que será descubierto por la mano del artista. Pero un mundo oculto tras el alma de las cosas que buscaba Dario (o la magia cotidiana de Breton) un alma de las cosas que de la analogía le lleva al encuentro con el Enigma, metaforizado a su vez en la figura de la Esfinge.
El enigma es también la búsqueda de la armonía, el encuentro de los elementos analógicos del mundo que les lleve a la unidad y, por tanto, al símbolo. Pero también un mundo en el que las correspondencias hacen que un elemento se disuelva en los contenidos de otro y lleguen a la formulación de tres elementos retóricos esenciales: el símbolo, la metáfora y finalmente la imagen, es decir la búsqueda de la plasticidad y del reconocimiento de un mundo nuevo que será llevado a cabo finalmente por la nueva narrativa.
Rocío Oviedo y Pérez de Tudela, “Creatividad y metáfora: el ejemplo del castellano y la literatura hispanoamericana” , 2º Congreso de la Asociación coreana de hispanistas, Alcalá de Henares, 27 a 29 de junio de 2002
CAMINO DE SANTIAGO DESDE PRAGA
PRAGA PRIBAM PLZEN KLATOVI ALEMANIA: RATISBONA INGOLDSTAT ULM TUBINGA FRIBURGO DE BRISGOVIA FRANCIA: MONTBÉLIARD BESANZÓN LYON LE PUY-EN VELAY TOULOUSE ESPAÑA CAMINO FRANCÉS – RONCESVALLES ZUBIRI PAMPLONA ESTELLA VIANA LOGROÑONÁJERA SANTO DOMINGO DE LA CALZADABELORADO VILLAFRANCA MONTES DE OCA BURGOSCASTROJERIZFRÓMISTA CARRIÓN DE LOS CONDES TERRADILLOS DE LOS TEMPLARIOS SAHAGÚN MANSILLA DE LAS MULASLEÓN PASO HONROSO – HOSPITAL DE ÓRBIGO ASTORGARABANAL DEL CAMINOCRUZ DE FERRO MOLINASECA PONFERRADAVILLAFRANCA DEL BIERZO … Seguir leyendo CAMINO DE SANTIAGO DESDE PRAGA
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
Juan Ramón Jiménez Mantecón (Moguer, Huelva, 23 de diciembre de 1881 – San Juan, Puerto Rico, 29 de mayo de 1958). Poeta español y premio Nobel de Literatura. Estudia en la Universidad de Sevilla, pero abandona Derecho y Pintura para dedicarse a la literatura influenciado por Rubén Darío y los simbolistas franceses. Tiene varias crisis… Seguir leyendo JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
Gabriel García Márquez.
Gabriel García Márquez. (6 de marzo de 1927, Aracataca, Colombia – 17 de abril de 2014, México D.F.). Escritor y periodista colombiano. Nace y pasa sus primeros años en una zona caribeña del norte de Colombia, que le marca especialmente por su contraste con Bogotá y otras zonas del país en las que vive más… Seguir leyendo Gabriel García Márquez.
José Echegaray y Eizaguirre
José Echegaray y Eizaguirre (Madrid, 1832 – 1916). Ingeniero, escritor y político español. Se graduó con el número uno de su promoción en la Escuela de Ingenieros de Caminos de Madrid, en la que entró como profesor. Sus ideas políticas y económicas liberales le llevaron a participar en la Sociedad Libre de Economía Política en… Seguir leyendo José Echegaray y Eizaguirre
OCTAVIO PAZ
Octavio Paz Lozano. (México D.F., 31 de marzo de 1914 – Coyoacán, México, 19 de abril de 1998). Poeta y ensayista mexicano. Premio Nobel de Literatura en 1990. A los diecisiete años publica sus primeros poemas en la revista Barandal (1931). Posteriormente dirige las revistas Taller (1939) e Hijo pródigo (1943). En un viaje a España contacta con intelectuales de la… Seguir leyendo OCTAVIO PAZ
ÍNDICE EJERCICIOS ETAPA 5 |
|
Ejercicio 1 |
Relaciona la imagen con la frase que la defina Relate the image with the sentence that defines it |
Ejercicio 2 |
Clasifica las palabras según sea una unidad de volumen o de masaClassify the words as may be a unit of volume or mass |
Ejercicio 3 |
Escribe las frases diferenciando: Porque/ Por quéWrite the sentences differentiating: Porque/ Por qué |
Ejercicio 4 |
Introduce el artículo correspondiente para completar las frasesIntroduce the corresponding article to complete the sentences |
Ejercicio 5 |
Añade la palabra correcta a cada fraseAdd the correct word to each sentence |
Ejercicio 6 |
Clasifica las palabras en: agudas, llanas y esdrújulasClassify the words into: agudas, llanas and esdrújulas |
Ejercicio 7 |
Relaciona las palabras según la imágenesMatch the words according to images |
Ejercicio 8 |
Completa las frases conjugando los verbosComplete the sentences conjugating verbs |
Ejercicio 9 |
Introduce la palabra correcta a cada fraseIntroduce the correct word to each sentence |
Ejercicio 10 |
Relaciona las verbos con su imperativoMatch the verbs with its imperative |