LECCIÓN 18 – SINGULAR Y PLURAL

SINGULAR Y PLURAL La mayoría de los sustantivos en español pueden ir en singular o en plural. Sin embargo, hay algunos sustantivos que admiten solo la forma en singular (salud o sed) o solo en plural (gafas o víveres). Algunos sustantivos pueden utilizarse tanto en singular como en plural, sin que cambie el número de… Seguir leyendo LECCIÓN 18 – SINGULAR Y PLURAL

LECCIÓN 15 – NACIONALIDADES – NATIONALITIES

NACIONALIDADES             PAÍS                  SINGULAR                      PLURAL      Masculino      Femenino       Masculino     Femenino España Español Española Españoles Españolas Estados Unidos Estadounidense Estadounidense Estadounidenses Estadounidenses  Inglaterra Inglés Inglesa Ingleses… Seguir leyendo LECCIÓN 15 – NACIONALIDADES – NATIONALITIES

LECCIÓN 25 – PEDIR FAVORES – ORDENAR

PEDIR FAVORES Para expresar obligación, posibilidad, necesidad utilizamos las perífrasis verbales, que son la unión de un verbo auxiliar con un verbo auxiliado, construido en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio). PODER + infinitivo: es un tipo de perífrasis verbal que indica la petición de algo a alguien. Por ejemplo: ¿Puedes traer la carta? PEDIR… Seguir leyendo LECCIÓN 25 – PEDIR FAVORES – ORDENAR

LECCIÓN 21 – VOCABULARIO – LA CALLE

VOCABULARIO: Urbanización Acera Farola Árbol Paso de cebra Autobús Semáforo Boca de metro Señal de tráfico VOCABULARIO: La calle Ayuntamiento Parquímetros Institutos Entidades bancarias Aparcamientos públicos Cajeros Aparcamientos privados Supermercados Calzada Paso de cebra Carretera Fuente Contenedores de basura Semáforo Camión de basura Aparcamientos Carril bici Jardines Parques verdes Fruterías Parques infantiles Floristerías Panaderías Jugueterías… Seguir leyendo LECCIÓN 21 – VOCABULARIO – LA CALLE

SPANISH ONLINE GLOBAL FREE COURSE

LECCIONES

Etapa 1 – Etapa 2 – Etapa 3 – Etapa 4 – Etapa 5 – Etapa 6 – Etapa 7

LECCIONES ETAPA 2

14. Género masculino y femenino – 15. Nacionalidades  – 16. Determinantes demostrativos17. El salón – 18. El plural – 19. El aseo20. El presente de indicativo – 21. La calle – 22. Verbo ser23. Expresar condición – 24. Reservar habitación25. Pedir favores

LECCIONES COMPLETAS 14 A 25 – ETAPA 2

LECCIÓN 15 – NACIONALIDADES – NATIONALITIES
LECCIÓN 16 – DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS
LECCIÓN 17 – EL SALÓN
LECCIÓN 18 – SINGULAR Y PLURAL
LECCIÓN 19 – EL ASEO
LECCIÓN 21 – VOCABULARIO – LA CALLE
LECCIÓN 23 – EXPRESAR CONDICIÓN
LECCIÓN 24 – RESERVAR UNA HABITACIÓN
LECCIÓN 25 – PEDIR FAVORES – ORDENAR

ORTOGRAFÍA

¿Tu o tú?
Acentuación de monosílabos
Gentilicio
La letra “H”
Cómo usar “m” y “n” antes de consonante
¿A si mismo o así mismo? – 
ortografia-1
ortografia-2
ortografia-3
ortografia-4
ortografia-5
ortografia-6
Asia – Hacia – Hacía
¿Comprarías esta oferta?
Elige o elije
Rebelar o revelar
Reglas básicas de acentuación.
¿Cuándo se escribe “x”?
ortografia-10
ortografia-11
ortografia-12
ortografia-13
ortografia-14
ortografia-15
Destornillarse – Desternillarse
Usa las tildes
Cabe – Cave
Hecho – Echo
Sobretodo – Sobre todo
Escribe con J
ortografia-16
ortografia-17
ortografia-18
ortografia-19
ortografia-20
ortografia-21
¿Cuándo escribimos H?
VERBO ECHAR
Dijiste, comiste, hiciste…
ASÍ MISMO
ASÍMISMO
A SÍ MISMO
Medio ambiente
Medioambiente
Aún  Aun
ortografia-22
ortografia-26
ortografia-27
ortografia-28
ortografia-29
ortografia-30
CONQUE
CON QUE
CON QUÉ
CUANTO MÁS… / MIENTRAS MAS…
IR POR ALGO
IR A POR ALGO
HAYA – HALLA
POLLA
POYA
BOTE
VOTE
ortografia-31
ortografia-32
ortografia-33
ortografia-34
ortografia-35
A VER

HABER

Prever

Proveer

Basto 

Vasto

HOY
EN EL DÍA DE HOY
HOY POR HOY
CON  K
CON Q
VERTER VERTIR

ortografia-37

ortografia-38

ortografia-39

ortografia-40

ortografia-41

ortografia-42

TERGIVERSAR
TRANSGIVERSAR
ORTOGRAFÍA 38
Vaya
Valla
ORTOGRAFÍA 40 ORTOGRAFÍA 41 ORTOGRAFÍA 42
ortografia-43 ortografia-44 ortografia-45 ortografia-46 ortografia-47 ortografia-48
ORTOGRAFÍA 43 ORTOGRAFÍA 44 Hay – Ahí – Ay ORTOGRAFÍA 46 ORTOGRAFÍA 47 ORTOGRAFÍA 48
ortografia-49 ortografia-50 ortografia-52 ortografia-53 ortografia-54 ortografia-55
ORTOGRAFÍA 49 ORTOGRAFÍA 50 ORTOGRAFÍA 51 ORTOGRAFÍA 52 ORTOGRAFÍA 53 ORTOGRAFÍA 54
ortografia-56 ortografia-57 ortografia-58 ortografia-59 ortografia-60 ortografia-61
ORTOGRAFÍA 55 ORTOGRAFÍA 56 ORTOGRAFÍA 57 ORTOGRAFÍA 58 ORTOGRAFÍA 59 ORTOGRAFÍA 60
ortografia-62 ortografia-63 ortografia-64 ortografia-65 ortografia-66 ortografia-67
ORTOGRAFÍA 61 ORTOGRAFÍA 62 ORTOGRAFÍA 63 ORTOGRAFÍA 64 ORTOGRAFÍA 65 ORTOGRAFÍA 66
ortografia-68 ortografia-69 ortografia-70 ortografia-71 ortografia-72
ORTOGRAFÍA 67 ORTOGRAFÍA 68 ORTOGRAFÍA 69 ORTOGRAFÍA 70 ORTOGRAFÍA 71 ORTOGRAFÍA 72
ortografia-74 ortografia-75 ortografia-76 ortografia-77 ortografia-83 ortografia-84
ORTOGRAFÍA 73 ORTOGRAFÍA 74 ORTOGRAFÍA 75 ORTOGRAFÍA 76 ORTOGRAFÍA 77 ORTOGRAFÍA 78
ortografia-85 ortografia-86 ortografia-87-1 ortografia-88 ortografia-89 ortografia-90
ORTOGRAFÍA 79 ORTOGRAFÍA 80 ORTOGRAFÍA 81 ORTOGRAFÍA 82 ORTOGRAFÍA 83 ORTOGRAFÍA 84
ortografia-92 ortografia-93 ortografia-95 ortografia-96 ortografia-97 ortografia-98
ORTOGRAFÍA 85 ORTOGRAFÍA 86 ORTOGRAFÍA 87 ORTOGRAFÍA 88

Ves – Vez

ORTOGRAFÍA 90
ortografia-99 ortografia-100 ortografia-102 ortografia-103 ortografia-104 ortografia-107
ORTOGRAFÍA 91 ORTOGRAFÍA 92 ORTOGRAFÍA 93 ORTOGRAFÍA 94 ORTOGRAFÍA 95 ORTOGRAFÍA 96
ortografia-108 ortografia-109 ortografia-111 ortografia-112 ortografia-113 ortografia-114
ORTOGRAFÍA 97 ORTOGRAFÍA 98      
ortografia-116      

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

1

ACADEMIA PERUANA DE LA LENGUA2 ACADEMIA COSTARRICENSE DE LA LENGUA3
ACADEMIA FILIPINA DE LA LENGUA ESPAÑOLA4 ACADEMIA PANAMEÑA DE LA LENGUA5 ACADEMIA CUBANA DE LA LENGUA6
ACADEMIA PARAGUAYA DE LA LENGUA ESPAÑOLA7 ACADEMIA VENEZOLANA DE LA LENGUA8 ACADEMIA ECUATORIANA DE LA LENGUA9
ACADEMIA NICARAGÜENSE DE LA LENGUA10 ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA11 ACADEMIA NORTEAMERICANA DE LA LENGUA12
ACADEMIA COLOMBIANA DE LA LENGUA13 ACADEMIA DOMINICANA DE LA LENGUA14 ACADEMIA BOLIVIANA DE LA LENGUA15
ACADEMIA GUATEMALTECA DE LA LENGUA16 ACADEMIA CHILENA DE LA LENGUA17 ACADEMIA SALVADOREÑA DE LA LENGUA18
ACADEMIA ARGENTINA DE LAS LETRAS19 ACADEMIA NACIONAL DE LETRAS DE URUGUAY20 ACADEMIA HONDUREÑA DE LA LENGUA21
ACADEMIA PUERTORRIQUEÑA DE LA LENGUA

22

Según la información procedente de la página web de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), la institución se originó en México en 1951 y está compuesta por veintitrés organismos procedentes de diversas partes del mundo.

Su sede oficial se encuentra ubicada en Madrid (España), en los habitáculos de la Real Academia Española y en ella se encuentran cada tres meses delegados de cada una de las academias asociadas.

Tras su creación se han oficiado catorce congresos.

A continuación, mostramos un listado con las distintas academias que la conforman.

  • Real Academia de la Lengua Española (1713)
  • Academia Colombiana de la Lengua (1871)
  • Academia Ecuatoriana de la Lengua (1874)
  • Academia Mexicana de la Lengua (1835)
  • Academia Salvadoreña de la Lengua (1875)
  • Academia Venezolana de la Lengua (1883)
  • Academia Chilena de la Lengua (1885)
  • Academia Peruana de la Lengua (1887)
  • Academia Guatemalteca de la Lengua (1887)
  • Academia Costarricense de la Lengua (1923)
  • Academia Filipina de la Lengua (1924)
  • Academia Panameña de la Lengua (1926)
  • Academia Cubana de la Lengua (1926)
  • Academia Paraguaya de la Lengua (1927)
  • Academia Boliviana de la Lengua (1927)
  • Academia Dominicana de la Lengua (1927)
  • Academia Nicaragüense de la Lengua (1928)
  • Academia Argentina de Letras (1931)
  • Academia Nacional de Letras de Uruguay (1943)
  • Academia Hondureña de la Lengua (1948)
  • Academia Puertorriqueña de la Lengua (1955)
  • Academia Norteamericana de la Lengua (1973)
  • Academia Ecuatoguineana de la Lengua (2013)
Fuente: Asociación de Academias de la Lengua Española

GRAMÁTICA

VERBO SERgramatica0 NEGACIÓN ANTES DEL VERBOgramatica1 ANTES + IMPERFECTOgramatica2 MARCADORES TEMPORALESgramatica3
NEGACIONESgramatica4 AHORA + PRESENTEgramatica5 PRETÉRITO IMPERFECTOgramatica6 AHORA + PRESENTEgramatica7
SEGUIR + GERUNDIOgramatica8 PRETÉRITO INDEFINIDO O PRETÉRITO PERFECTO SIMPLEgramatica9 DIFERENCIA ENTRE PRETÉRITO INDEFINIDO Y PRETÉRITO IMPERFECTOgramatica10 PROPOSICIONES DE TIEMPOgramatica11
FUTURO SIMPLEgramatica12 A LO MEJOR + PRESENTE INDICATIVO gramatica13 ACENTUACIÓN ESCRITA gramatica14 REFERENCIAS TEMPORALES Y ORGANIZADORAS DE RELATO gramatica15
SEGUIR SIN + INFINITIVO gramatica16 PALABRAS CON PLURAL INVARIABLE gramatica17 CURIOSIDADES DEL ESPAÑOL CONSEJOS DE ORTOGRAFÍA gramatica19
COMILLAS gramatica20 GENTILICIOS gramatica21 LECCIONES DE GRAMÁTICA gramatica22 MARCADORES DE FRECUENCIA DEL PRETÉRITO INDEFINIDO gramatica23
NÚMEROS ORDINALES gramatica24 POLISEMIA O ANTANACLASIS gramatica25 LA ESCRITURA DE LOS NÚMEROS gramatica26 ANAGRAMAS gramatica27
¿QUE ES EL LAÍSMO? gramatica28 COMPARATIVO gramatica29 ACEPTAR O RECHAZAR gramatica30 ADVERBIOS DE TIEMPO gramatica31
TENER LUGAR, PASAR, OCURRIR gramatica32 EL GRADO SUPERLATIVO ABSOLUTO gramatica33 PRETÉRITO INDEFINIDO O SIMPLE gramatica34 PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO gramatica35
 MARCADOR DE FRECUENCIA DE PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO gramatica36 EJEMPLOS DEL PRETÉRITO INDEFINIDO gramatica37 MARCADORES TEMPORALES DE PRETÉRITO INDEFINIDO gramatica38 REFERENCIAS TEMPORALES gramatica39
REFERENCIAS TEMPORALES II gramatica40 AL+INFINITIVO gramatica41 METEOROLOGÍA gramatica42 USO DEL GUION gramatica43
TENER LUGAR, PASAR, OCURRIR gramatica44 POSESIVOS COMO PRONOMBRE gramatica45 DOBLE NEGACIÓN gramatica46 REGLAS BÁSICAS DE ACENTUACIÓN gramatica47
EL USO DE “EX” gramatica48 VERBOS CON DOBLES PARTICIPIOS gramatica49 ADJETIVOS SUPERLATIVOS Y COMPARATIVOS gramatica50 DIFERENCIAS ENTRE “SER” Y “ESTAR” gramatica51
SALUDOS EN CARTAS O E-MAILS gramatica52 PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE gramatica53 ¿CUANTAS PALABRAS NECESITAS PARA INTERACTUAR DÍA A DÍA? gramatica54 USO DE LOS DETERMINANTES gramatica55
VERBOS IRREGULARES gramatica56 ADJETIVOS EN GRADO COMPARATIVO gramatica57 PRONOMBRES REFLEXIVOS gramatica58 CONSEJOS PARA EXPONER EN PÚBLICO gramatica59
QUEÍSMO gramatica60 USO DE LOS PUNTOS SUSPENSIVOS gramatica61
HIATOS, DIPTONGOS Y TRIPTONGOS gramatica62
DEBER + INFINITIVO gramatica64 CONDICIONAL COMPUESTO gramatica65 CONDICIONAL SIMPLE gramatica66
VERBOS INEXISTENTES gramatica68 LA COMA gramatica69 DEQUEÍSMO gramatica70
SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y ADMIRACIÓN gramatica72 UN BASE “DE/CON” AGUA gramatica73 LOS PUNTOS gramatica74
PLEONASMO gramatica76 CALAMBUR gramatica77 USO DEL PUNTO Y COMA gramatica78
PODER + AYUDA PARA
NÚMEROS ORDINALES  – LA ESCRITURA DE LOS NÚMEROS  – VERBO SER – NEGACIONES – NEGACIÓN ANTES DEL VERBO – ANTES + IMPERFECTO – MARCADORES TEMPORALES – AHORA + PRESENTE – PROPOSICIONES DE TIEMPO  – PODER + AYUDA –  PRETÉRITO IMPERFECTO – SEGUIR + GERUNDIO – PRETÉRITO INDEFINIDO – DIFERENCIAS ENTRE PRETÉRITO IMPERFECTO Y PRETÉRITO INDEFINIDO – FUTURO SIMPLE – A LO MEJOR + PRESENTE INDICATIVO – ACENTUACIÓN ESCRITA  – REFERENCIAS TEMPORALES Y ORGANIZADORAS DE RELATO  – SEGUIR SIN + INFINITIVO  –  PALABRAS CON PLURAL INVARIABLE  – CURIOSIDADES DEL ESPAÑOL – LECCIONES DE GRAMÁTICA  – MARCADORES DE FRECUENCIA DEL PRETÉRITO INDEFINIDO  – POLISEMIA O ANTANACLASIS – ANAGRAMAS – ¿QUE ES EL LAÍSMO?  – COMPARATIVO  –

VOCABULARIO: El salón
Adorno
Alfombra
Moqueta
Almohadón
Cojín
Aparador
Biblioteca
Mecedora
Mesa
Mesa baja de salón
Muebles
Mobiliario
Planta de interior
Librería
Chimenea
Cortinas
Cuadro
El comedor
El Espejo
Radiador
Reloj de pared
Revistero 
Silla
Sillón
Sofá
Estufa de gas
Salón
Florero
Jarrón
Lámpara
Lámpara de pie
Sofá cama
Teléfono
Televisión
Tresillo
Reproductor de vídeo
 
Словарный запас: El salón – Зал
Adorno – Украшение
Alfombra – Ковёр
Moqueta – Ковровое покрытие
Almohadón – Подушка
Cojín – Диванная подушка
Aparador – Буфет
Biblioteca – Библиотека
Mecedora – Кресло-качалка
Mesa – Стол
Mesa baja de salón – Журнальный столик
Muebles – Мебель
Mobiliario – Мебель
Planta de interior – Комнатное растение
Librería – Книжный  шкаф
Chimenea – Камин
Cortinas – Шторы
Cuadro – Картина
El comedor – Столовая
El Espejo – Зеркало
Radiador – Радиатор
Reloj de pared – Настенные часы
Revistero – Журнальная стойка 
Silla – Стул
Sillón – Кресло
Sofá – Диван
Estufa de gas – Газовая печь
Salón – Зал
Florero – Цветочная ваза
Jarrón – Ваза
Lámpara – Люстра
Lámpara de pie – Торшер
Sofá cama – Диван-кровать
Teléfono – Телефон
Televisión – Телевизор
Tresillo – Гарнитур мягкой мебели: диван и два кресла
Reproductor de vídeo – Видеоплеер