MONTE DO GOZO

MONTE DO GOZO El monte del Gozo o Monte do Gozo, se encuentra a unos 380 metros de altitud. Se trata de una pequeña elevación que marca la etapa final del Camino Francés y desde la que se puede ver por primera vez las torres de la Catedral de Santiago. De ahí su nombre de… Seguir leyendo MONTE DO GOZO

MONTE DO GOZO

MONTE DO GOZO El monte del Gozo o Monte do Gozo, se encuentra a unos 380 metros de altitud. Se trata de una pequeña elevación que marca la etapa final del Camino Francés y desde la que se puede ver por primera vez las torres de la Catedral de Santiago. De ahí su nombre de… Seguir leyendo MONTE DO GOZO

SER UNIVERSITARIO EN NUESTROS DÍAS

SER UNIVERSITARIO EN NUESTROS DÍAS               La evolución y adaptación de la enseñanza de la economía a la realidad  actual  no  puede ser determinista sino creadora y armónica en cuanto que se afirma el progreso que como tal admite la variación y la libre generación. La enseñanza puede tener una primera consecuencia negativa que es… Seguir leyendo SER UNIVERSITARIO EN NUESTROS DÍAS

ÉTICA Y LIBERTAD ECONÓMICA

          Ya hemos visto otras veces que el éxito de la libertad económica corre parejo con la necesidad de controlarse por la ética. A mayor libertad mayor necesidad de autodominio ético personal que libera aún más y que  genera un proceso acumulativo de mayor libertad en un entorno cada vez más justo y enriquecedor. La libertad es, por definición, condición “sine qua non” para que se pueda hablar de comportamientos éticos. Dicho al revés: a mayor coacción menos responsabilidad personal y menos ética. En donde el hombre no actúa libremente allí no puede darse lo moral.

          Por eso conviene insistir en la conveniencia del libre mercado que es tan antiguo en la historia de la humanidad como el comercio griego o fenicio. Basado en un “estilo de vida en libertad”, como dirìa Tocqueville, y en el respeto y  defensa de la propiedad privada de los bienes, pone en marcha un fluido intercambio voluntario  que enriquece a todos y cada uno de los participantes activos en ese organismo económico. La cooperación espontánea se realiza mediante la flexibilidad de los precios como instrumento para la asignación de recursos. Las personas, familias y empresas toman libremente sus decisiones económicas asumiendo los resultados, positivos o negativos, de las opciones elegidas.

          Pero la libertad humana es limitada.  No es un valor absoluto. Está ordenada y potenciada por el bien y la verdad. Su penuria y falibilidad necesita reglas generales que la orienten en el buen sentido. Queda limitada por la ley, la moral y el perjuicio de terceros. La mayor parte de las decisiones en el ámbito económico y financiero se toman siguiendo una regularidad fruto de patrones de conducta inconscientes producto todos ellos de hábitos, reglas y principios firmemente asentados. Muchas veces el actor  desconoce su significado pero actúa de forma automática siguiendo sus recomendaciones porque se es consciente que aumentan la capacidad de acierto. Esas cualidades estables casi inconscientes son hábitos operativos que pueden ser buenos (virtudes) o malos(vicios). Cuando decimos que un hombre es leal queremos significar que en ese hombre hay una cualidad estable que le permite realizar con prontitud, sin gran esfuerzo y sin apenas deliberación, actos de lealtad.

         La coacción se puede reducir a la mínima expresión sólo cuando los individuos se conforman voluntariamente  a esos principios naturales. La libertad nunca fructifica sin la existencia de profundos principios morales que se despliegan en multitud de hábitos prácticos en el quehacer cotidiano.

Demandas dinámicas crecientes

DEMANDAS DINÁMICAS CRECIENTES           Quedan todavía muchos reductos en la economía española donde se aplica la clásica economía de demanda en la que la empresa se dedica a producir “grosso modo” toda la producción posible suponiendo una demanda estática y homogénea. Si rige esta economía de demanda fija, los valores cuantitativos, la eficacia técnica y… Seguir leyendo Demandas dinámicas crecientes

ECONOMÍA Y ECOLOGÍA HUMANA

ECONOMÍA Y ECOLOGÍA HUMANA Para reconducir los problemas ecológicos hacia situaciones más convenientes, las cada vez más fecundas ciencia y técnica modernas ofrece multitud de soluciones y alternativas factibles de poner en práctica. Pero todo ese bagaje de resoluciones se enfrenta a un muro, difícilmente franqueable, creado por la inercia de las costumbres humanas que,… Seguir leyendo ECONOMÍA Y ECOLOGÍA HUMANA

ACTUALIDAD DE LA ECONOMÍA POLÍTICA CLÁSICA

Resulta altamente significativo y aleccionador dar un breve repaso a las ideas fundamentales de la llamada Economía Política Clásica porque encontramos recetas y consejos cuya aplicación actual en innumerables países, tras el fracaso histórico del socialismo real, y dando el keynesianismo las últimas bocanadas, resultaría esclarecedor y reconfortante dado el paralelismo institucional en el que… Seguir leyendo ACTUALIDAD DE LA ECONOMÍA POLÍTICA CLÁSICA

ÉTICA Y LIBERTAD ECONÓMICA

ÉTICA Y LIBERTAD ECONÓMICA           Ya hemos visto otras veces que el éxito de la libertad económica corre parejo con la necesidad de controlarse por la ética. A mayor libertad mayor necesidad de autodominio ético personal que libera aún más y que  genera un proceso acumulativo de mayor libertad en un entorno cada vez más… Seguir leyendo ÉTICA Y LIBERTAD ECONÓMICA

LA ECONOMÍA Y LA UNIVERSIDAD

Hay una mutua interdependencia entre progreso libre y búsqueda esforzada de la verdad, entre libertad y saber. La mejora en el conocimiento científico de todas las ramas del saber, incluyendo de modo especial las ciencias humanísticas, conlleva un progreso en la libertad humana y, en último término, una mejora notable sobre el valor económico del… Seguir leyendo LA ECONOMÍA Y LA UNIVERSIDAD

MEDIO AMBIENTE HUMANO

MEDIO AMBIENTE HUMANO          La meta del crecimiento cuantitativo  indiscriminado e ilimitado queda cuestionada por la capacidad del medio ambiente natural, altamente interrelacionado, para absorber  el alto grado de interferencia que implica la superproducción material con la tecnología actual. Sin embargo,  en el marco general de reconsideración de los fines del crecimiento… Seguir leyendo MEDIO AMBIENTE HUMANO