MEDIO AMBIENTE HUMANO

         La meta del crecimiento cuantitativo  indiscriminado e ilimitado queda cuestionada por la capacidad del medio ambiente natural, altamente interrelacionado, para absorber  el alto grado de interferencia que implica la superproducción material con la tecnología actual. Sin embargo,  en el marco general de reconsideración de los fines del crecimiento junto con el… Seguir leyendo MEDIO AMBIENTE HUMANO

DEMANDAS DINAMICAS CRECIENTES

          Quedan todavía muchos reductos en la economía española donde se aplica la clàsica economía de demanda en la que la empresa se dedica a producir “grosso modo” toda la producción posible suponiendo una demanda estàtica y homogènea. Si rige esta economía de demanda fija, los valores cuantitativos, la eficacia tècnica y el aumento continuado… Seguir leyendo DEMANDAS DINAMICAS CRECIENTES

LA ECONOMÍA Y LA UNIVERSIDAD

Hay una mutua interdependencia entre progreso libre y búsqueda esforzada de la verdad, entre libertad y saber. La mejora en el conocimiento científico de todas las ramas del saber, incluyendo de modo especial las ciencias humanísticas, conlleva un progreso en la libertad humana y, en último término, una mejora notable sobre el valor económico del… Seguir leyendo LA ECONOMÍA Y LA UNIVERSIDAD

ÉTICA Y LIBERTAD ECONÓMICA

                         Ya hemos visto otras veces que el éxito de la libertad económica corre parejo con la necesidad de controlarse por la ética. A mayor libertad mayor necesidad de autodominio ético personal que libera aún más y que  genera un proceso acumulativo de mayor libertad en un entorno… Seguir leyendo ÉTICA Y LIBERTAD ECONÓMICA

ESTUDIO ECONÓMICO DEL DERECHO

                                     ESTUDIO ECONÓMICO DEL DERECHO  Conviene subrayar en las últimas décadas un renacimiento de la economía política en tanto en cuanto la ciencia económica amplía su campo de investigación para incluir en él variables políticas y jurídicas. El marco… Seguir leyendo ESTUDIO ECONÓMICO DEL DERECHO

SER UNIVERSITARIO EN NUESTROS DÍAS

             SER UNIVERSITARIO EN NUESTROS DÍAS               La evolución y adaptación de la enseñanza de la economía a la realidad  actual  no  puede ser determinista sino creadora y armónica en cuanto que se afirma el progreso que como tal admite la variación y la libre generación. La enseñanza puede tener… Seguir leyendo SER UNIVERSITARIO EN NUESTROS DÍAS

FUNCIÓN ÉTICA Y ECONÓMICA DEL AHORRO

Audio del autor         Ludwig von Mises dejó escrito en “La acción humana”:”Si lo consumido supera a la renta, la correspondiente diferencia constituye lo que se denomina consumo de capital. Por el contrario, si la renta es superior al consumo, la diferencia es ahorro.(…) Cada paso que el hombre da hacia un… Seguir leyendo FUNCIÓN ÉTICA Y ECONÓMICA DEL AHORRO

EL PELIGRO DE LAS ABSTRACCIONES

           Hemos afirmado que la valía de algo es una relación de conveniencia del objeto valorado a los fines del sujeto término. Debemos añadir ahora que esa relación es una relación real. En el mundo económico no basta con idear, hay que “materializar”. No nos podemos quedar en meras abstracciones, sino… Seguir leyendo EL PELIGRO DE LAS ABSTRACCIONES